Rosa María Esteban López.
Andrea García Vidal.
Mireya Martínez Fernández.
Ivo Pelegrín Martínez.
Grupo 4 (A).
Fecha de entrega: 27/04/2015.
Aspectos
positivos de esta ley desde nuestro punto de vista.
En cuanto
a nuestra opinión, hemos considerado que la LOMCE tiene varios aspectos
positivos, identificados como:
La
finalidad de la LOMCE es facilitar a los alumnos los aprendizajes de expresión
y comprensión oral, lectura, escritura, cálculo, adquisición de cultura y el
hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, sentido artístico,
creatividad y afectividad. Todo ello con el fin de garantizar el desarrollo
integral de los alumnos.
"Los alumnos son el centro y la razón de ser de la educación. El
aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas,
criticas, con pensamiento propio. Todos los alumnos tienen un sueño, todas las
personas jóvenes tienen talento. Nuestras personas y sus talentos son lo más
valioso...".
Otro
punto que consideramos positivo está relacionado con los objetivos que se quieren
alcanzar, tales como encaminar a los estudiantes hacia trayectorias adecuadas a
sus posibilidades, elevar los niveles de educación y aumentar el número de
alumnos excelentes y por último, mejorar la empleabilidad y estimular el
espíritu emprendedor del alumnado.
También
vemos bien que se haga hincapié en fomentar la lectura ya que es una gran forma
de que los niños puedan aprender más, tanto en clase como en casa, de un tema
en concreto que le interese o simplemente por el hecho de leer para aumentar el
vocabulario y dejar libre la imaginación.
Y por
último, mencionamos la autonomía que poseen los centros, es decir, cada centro
podrá diseñar e implantar métodos pedagógicos y didácticos propios, establecer
los mecanismos de coordinación más apropiados del grupo docente, configurar la
oferta formativa de la etapa, ofertar
áreas de libre configuración autonómica de diseño propio etc.
Aspectos
negativos de esta ley desde nuestro punto de vista.
Por otro
lado, y en contraposición de las cuestiones anteriores, creemos que la LOMCE
también tiene varios aspectos muy negativos en la educación como son los
siguientes:
La
segunda lengua extranjera debería ser obligatoria, al igual que la primera, ya
que en la época que estamos es fundamental conocer y adentrarse en varios
idiomas para tener más posibilidades de acceso al mercado laboral, algo que
podría mejorar en cantidad la calidad de vida de los alumnos.
Un
segundo aspecto tiene que ver con la obligatoriedad de escoger entre Religión y
Valores sociales y cívicos, puesto que pensamos que ninguna de estas dos
asignaturas deberían de ser obligatorias, sino ambas optativas. Y hablando de las asignaturas, nos adentramos
en el tema de los horarios de estas, en el reparto desigual que existe, ya que
las asignaturas de Lengua y Matemáticas tienen 4 horas semanales, mientras que
muchas otras, también muy importantes están infravaloradas con 1 o 2 horas
semanales.
En cuanto
a las horas semanales, sería muy favorecedor que se emplease una hora a la
semana destinada a la tutoría, para poder comprobar cómo funcionan nuestros
alumnos con los demás compañeros y profesores o cualquier tema relacionado con
el centro educativo y su entorno.
Así
también, las asignaturas de lenguaje artístico y musical podrían estar
fácilmente unidas para llevarlas a cabo durante los seis cursos de educación
primaria, y no dividirlas como expone la ley, puesto que no se llegaría a
ningún fin con esta división.
Uno de los puntos negativos más evidentes es
la negación de la capacidad de decisión de las propias Comunidades Autónomas
con situaciones educativas que cuadruplican el mal denominado "fracaso
escolar".
Y
finalmente, una de las cosas con las que estamos totalmente en desacuerdo es lo
relativo a la realización de pruebas escritas para poder promocionar de curso,
vigentes para 1º, 3º y 5º de primaria, porque consideramos que una prueba
escrita no es lo suficiente para hacer que los alumnos no promocionen, puesto
que excluye ciertos factores que son también muy influyentes. Así también,
estamos en contra de que se le dé más importancia a las pruebas escritas frente
a otros métodos de evaluación.
Bibliografía:
Agirregabiria,
M. (2012). Lo positivo, lo dudoso, lo
negativo y lo ausente de la LOMCE. Recuperado el día 21 de abril de 2015.
Torres
Soto, A. (2014). Organización Escolar y
Recurso en Educación. Recuperado el día 21 de abril de 2015. (PDF).
No hay comentarios:
Publicar un comentario